martes, 4 de febrero de 2014

FUNDAMENTOS DE LOS PINTORES PROPUESTOS

Se eligieron tres de Valparaiso:

- Sebastian "Charquipunk" Navarro
- Mario Murua
- Alfonso "Pajarito" Ruiz

 Tres de otro lugar para intercambiar e interrelacionar:

- Patricio Albornoz
- "Payo"
- "Mono" Gonzalez

Reconocidos pintores sociales que han viajado mostrando y plasmando su arte en diversos lugares.
La idea es conversar y extraer de las propuestas de los pobladores y de ahí cada artista realiza sus bocetos.

Sebastian "Charquipunk" Navarro

"Mono" Gonzalez

Mario Murua

Alfonso "Pajarito" Ruiz

Patricio Albornoz

Payo

PINTORES MURALISTAS (FUNDADORES)

  • MARIO  MURUA
Encuentro de muralistas
  • ALFONSO  “PAJARITO”  RUIZ
  • SEBASTIAN  NAVARRO  “CHARQUIPUNK”
  • “PAYO”
  • PATRICIO  ALBORNOZ
  • “MONO”  GONZALEZ
________________________________________________________________________________
ORGANIZACIÓN:-JUNTA DE VECINOS POB. RAMÓN CORDERO
                               -FUNDACIÓN “JUNTO AL BARRIO”
  
                               -ALEJANDRO MONO GONZALEZ
                                DIRECTOR DE ARTE-CURADOR

TEMAS PARA TRABAJAR LIBREMENTE LAS PROPUESTAS:

Vecinos eligiendo la temática de los murales

Extraídos de reuniones con los vecinos de los 6 edificios a intervenir:

1.- El deseo de recuperar la Vida a través de la naturaleza.

2.- El deseo de integración/unión vecinal.

2.1.- Desde la alegría de los niños/as

2.2.- Desde la preocupación sobre el futuro de los jóvenes

2.3.- Desde el no olvido de los adultos mayores

3.- El deseo de recuperar la dignidad y la autenticidad a través de los símbolos tradicionales de Valparaíso.

3.1.- Desde elementos relacionados al Puerto, la baria, el mar y los pescadores de Valparaíso. Cultura popular

3.2.- Desde elementos más generales, relacionados con los Trolley y volantines

4.1.- Valorización a la unión de la familia: “lo achoclonado”

4.2.- La utilización del arte para moralizar a los vecinos sobre la importancia de la Basura en el barrio.

4.3.- Critica social a la pequeñez de los departamentos, al temor por la delincuencia en el barrio, a la estigmatización y el enfrentamiento de los vecinos a esta situación. Valentía

En segundo lugar, los puntos donde han aparecido más estos relatos son los siguientes:

a)      Edificios 9 y 23 (plaza del encuentro): Unidad vecinal (Tema 2, adultos) y Recuperación de autenticidad (Tema 3).
b)      Edificios 11, 25 y 43: Recuperación de vida a través de la naturaleza (Tema 1)
c)       Edificios 18, 38 y 48: Unión vecinal (tema 2, niños y jóvenes)
d)      Edificios 11 y 25 (sector 2): Valentina y critica al barrio (tema 4)
e)      Edificios 45 y 53: Moralización por la situación de la basura (tema 4)

  Una línea temática  es generar una especie de línea del tiempo del desarrollo del propio barrio, desde la llegada a la población,
en donde al parecer existió mucha alegría y unión vecinal a un etapa actual, en donde el individualismo y la desunión caracterizan al barrio.
matización externa al barrio

ESPACIO DE LOS MUROS:

Este proyecto, urbano social, tiene por objetivo transformar, en conjunto
Plano de los blocks
 con la comunidad, el espacio público del barrio a través de la construcción de 2 plazoletas y, además, el espacio común, a través de 6 murales utilizando 6 laterales o dinteles de los edificios del condominio social. 
-los muros son de 6,60 m. de altura x  6,73 m. de ancho.

Fundamentos del Museo Muralista Abierto Ramón Cordero

Blocks antes de ser intervenidos.
La idea es producir y reforzar en la población Ramón Cordero, Playa Ancha, Valparaíso, un estímulo a la unidad e identidad de sus habitantes. Además, hacer un aporte cultural y visual, ordenado en cada block, en un intercambio y encuentro de los artistas con la realidad de los pobladores, aprovechando de desarrollar una cultura alternativa y periférica, generada y gestionada desde la base y con sus protagonistas para así llegar algún día a producir una Red Nacional de Museos Abiertos en los barrios mas pobres y sensibles. Que a través de nuestro arte produzcan una unidad organizacional de desarrollo, auto-preocupación y autogestión dándole un plus al espacio que ellos habitan revalorizándolo.

El interés de los pobladores  y  su necesidad  es  detener y eliminar el deterioro que los block de la población “Ramón Cordero” se ha producido por años de abandono. 
El proyecto tiene como finalidad transformar el vecindario en un verdadera Galería de Arte Público de acceso gratuito, sin restricciones de días y horarios para el disfrute de la comunidad en pleno, los transeúntes y visitantes del lugar.