|
Vecinos eligiendo la temática de los murales |
Extraídos de reuniones con los vecinos de los 6 edificios a intervenir:
1.- El deseo de recuperar la Vida a través de la naturaleza.
2.- El deseo de integración/unión vecinal.
2.1.- Desde la alegría de los niños/as
2.2.- Desde la preocupación sobre el futuro de los jóvenes
2.3.- Desde el no olvido de los adultos mayores
3.- El deseo de recuperar la dignidad y la autenticidad a través de los símbolos tradicionales de Valparaíso.
3.1.- Desde elementos relacionados al Puerto, la baria, el mar y los pescadores de Valparaíso. Cultura popular
3.2.- Desde elementos más generales, relacionados con los Trolley y volantines
4.1.- Valorización a la unión de la familia: “lo achoclonado”
4.2.- La utilización del arte para moralizar a los vecinos sobre la importancia de la Basura en el barrio.
4.3.- Critica social a la pequeñez de los departamentos, al temor por la delincuencia en el barrio, a la estigmatización y el enfrentamiento de los vecinos a esta situación. Valentía
En segundo lugar, los puntos donde han aparecido más estos relatos son los siguientes:
a) Edificios 9 y 23 (plaza del encuentro): Unidad vecinal (Tema 2, adultos) y Recuperación de autenticidad (Tema 3).
b) Edificios 11, 25 y 43: Recuperación de vida a través de la naturaleza (Tema 1)
c) Edificios 18, 38 y 48: Unión vecinal (tema 2, niños y jóvenes)
d) Edificios 11 y 25 (sector 2): Valentina y critica al barrio (tema 4)
e) Edificios 45 y 53: Moralización por la situación de la basura (tema 4)
Una línea temática es generar una especie de línea del tiempo del desarrollo del propio barrio, desde la llegada a la población,
en donde al parecer existió mucha alegría y unión vecinal a un etapa actual, en donde el individualismo y la desunión caracterizan al barrio.
matización externa al barrio